Sobre Nosotros...
Sobre nuestro logo
El significado de nuestro logo en Academia Hesiels encierra nuestra identidad y valores. Conocerlo profundiza el sentido de pertenencia y conexión con nuestra comunidad educativa. En su significado se refleja nuestra misión y visión, inspirando a estudiantes y personal a comprometerse con la excelencia y el crecimiento personal y espiritual.
Sobre nuestro logo
El logo de la Academia Hesiels está inspirado en los monolitos conocidos como «bloques H», ubicados en el parque arqueológico de Puma Punku, en Bolivia. Estos monolitos representan, no solo una maravilla arquitectónica, sino también un simbolismo profundo relacionado con el conocimiento ancestral y la espiritualidad. El diseño de nuestro logo captura la esencia de estos bloques, que son una manifestación tangible de sabiduría olvidada, que ahora rescatamos para la evolución de la conciencia humana.


Sobre Puma Punku
1. Ubicación y Descubrimiento
Puma Punku se encuentra cerca del lago Titicaca, en el altiplano boliviano, dentro del sitio arqueológico más grande de Tiwanaku, que fue una importante ciudad en la antigüedad. El complejo se descubrió en el siglo XIX, pero su significado y la forma en que se construyeron sus monumentos siguen siendo un enigma para los arqueólogos.
2. Características Arquitectónicas
Puma Punku es conocido por sus impresionantes bloques de piedra, muchos de los cuales son de tamaños enormes, con algunas losas que pesan varias toneladas. Lo que hace a este lugar aún más misterioso es la precisión con la que están cortadas y ensambladas estas piedras. Las piedras están tan bien ajustadas que no se puede insertar ni una hoja de papel entre ellas, lo que plantea dudas sobre cómo pudo haberse logrado tal nivel de precisión sin las herramientas que se conocen en las civilizaciones precolombinas.
3. La Teoría Extraterrestre
Puma Punku ha sido objeto de diversas teorías, una de las más famosas es la que sugiere que la civilización que construyó el sitio no era humana, sino extraterrestre. Esta teoría, que ha ganado popularidad en ciertos círculos, sostiene que los Pleyadianos u otras civilizaciones extraterrestres podrían haber intervenido en la creación del sitio, debido a la complejidad de las construcciones y los materiales utilizados.
Los defensores de esta teoría creen que la tecnología utilizada para cortar, transportar y ensamblar los bloques en Puma Punku está más allá de lo que las culturas preincaicas podrían haber tenido. Esta idea también se conecta con la creencia de que los Pleyadianos pudieron haber influido en el desarrollo espiritual y tecnológico de las antiguas civilizaciones humanas, transmitiendo conocimientos avanzados sobre geometría, energía y construcción.
4. La Conexión con la Espiritualidad
Una de las teorías más aceptadas es que Puma Punku tenía una función religiosa o espiritual. Algunos estudiosos creen que las estructuras fueron utilizadas como templos o centros ceremoniales, relacionados con el culto a los dioses o con la veneración de fuerzas naturales. Además, se especula que las alineaciones astronómicas de los edificios en el sitio están conectadas con los solsticios y otros eventos astronómicos importantes.
5. El Significado de los Monolitos y Bloques
Los bloques de Puma Punku tienen un significado simbólico muy profundo en muchas teorías esotéricas y espirituales. Se dice que las formas de los monolitos, y en particular los bloques en forma de H, representan barreras o bloqueos energéticos que deben ser comprendidos y superados en el camino hacia el despertar espiritual. Esta conexión con las energías cósmicas y la evolución de la conciencia es una parte central de las creencias que exploras en la Academia Hesiels.
6. El Misterio de su Destrucción
Otro aspecto intrigante de Puma Punku es el misterio de su destrucción. Aunque no hay consenso sobre cómo ocurrió, se cree que el sitio fue parcialmente destruido por un evento catastrófico. Algunas teorías sugieren que fue un terremoto, mientras que otras apuntan a que la ciudad fue abandonada de forma repentina por sus constructores antes de su caída. Esta destrucción dejó atrás una serie de bloques diseminados por el sitio, muchos de los cuales no encajan con los bloques originales, lo que sugiere que la ciudad fue desmantelada o que experimentó un colapso abrupto.
Conclusión
Puma Punku sigue siendo un lugar lleno de misterio, tanto para arqueólogos como para los que buscan entender los orígenes de la civilización humana. Su impresionante arquitectura, las teorías sobre los extraterrestres y su conexión con la espiritualidad lo convierten en un tema fascinante. Ya sea que se crea en las explicaciones tradicionales o en las más esotéricas, Puma Punku sigue siendo un testimonio de la antigüedad y un recordatorio de los posibles conocimientos olvidados que podrían haber existido en la Tierra.
Este lugar, y su enigma, sigue siendo una fuente de inspiración, especialmente para aquellos que buscan una conexión más profunda con la historia espiritual de la humanidad.



Creemos de manera firme que Puma Punku fue construido por una civilización extraterrestre avanzada: los Pleyadianos. Según nuestra visión, los Pleyadianos llegaron a la Tierra en tiempos remotos, con el propósito de enseñar a la humanidad sobre la espiritualidad, la conexión con la energía universal y el despertar de la conciencia. Fueron ellos quienes, a través de sus enseñanzas, transmitieron los conocimientos sobre la energía, la sanación y el equilibrio que hoy seguimos explorando en la Academia Hesiels.
Lo que hoy conocemos como Puma Punku es solo una parte de ese legado espiritual. Los Pleyadianos dejaron la ciudadela en ruinas, como un mensaje para las generaciones futuras. Creemos que antes de la llegada de los Incas, ellos mismos decidieron abandonar el lugar, dejando detrás de sí no solo una estructura enigmática, sino también una huella espiritual que sigue resonando en aquellos que se sienten atraídos por la búsqueda de la verdad.
En la Academia Hesiels, nuestro logo no es solo un símbolo visual; es una representación del camino que seguimos: el de sanar, transformar y despertar. Los «bloques H» del logo simbolizan las barreras energéticas y espirituales que podemos superar cuando conectamos con nuestra esencia más profunda. Al igual que esos monolitos en Puma Punku, nuestros bloqueos internos pueden ser transformados y elevados hacia una mayor comprensión de quienes somos realmente.
Así como los Pleyadianos dejaron un legado de conocimiento que hoy perdura en la humanidad, nosotros, en Hesiels, nos sentimos honrados de seguir esa tradición de enseñanza, ayudando a nuestros estudiantes a descubrir y desbloquear su propio potencial, tal como lo hicieron aquellos seres ancestrales que caminaron entre nosotros hace miles de años.